¿Cuál es el gasto medio de gas al mes en un piso para 2 personas?
¿Quieres saber cuál es el gasto medio de gas en España? Te indicamos todos los detalles, tanto si es un piso, como una vivienda o si vives solo o acompañado. Aprende a como calcular tu gasto y sigue nuestros consejos experto para reducir tu gasto en tu factura de gas a final de mes.
¿No sabes cuánto consumes de gas al mes?
¡Calcúlalo y descubre cuánto podrías gastar!
¿Cuánto gas se consume de media en una vivienda?
El consumo de gas en una vivienda española varía considerablemente según factores como el número de habitantes, el tipo de equipamiento de gas y la localización geográfica.
Según el estudio SPAHOUSEC II del IDAE, una vivienda con calefacción, agua caliente sanitaria y cocina de gas tiene un consumo medio anual de 7.921 kWh. Sin embargo, en hogares donde el gas solo se utiliza para agua caliente y cocina, este promedio desciende a 2.956 kWh. La zona climática también juega un papel crucial, ya que en áreas más frías, el uso de calefacción incrementa notablemente el consumo.
Zona climática | Consumo con calefacción | Consumo sin calefacción |
Atlántico norte | 664 kWh | 1.233 kWh |
Continental | 724 kWh | 1.128 kWh |
Mediterráneo | 520 kWh | 719 kWh |
¿Cuál es el gasto medio de gas entre dos personas?
El gasto medio de gas natural para un hogar de dos personas en España varía considerablemente según la zona climática y si la vivienda cuenta con calefacción de gas. En zonas frías como la Continental, el consumo puede alcanzar los 8.613 kWh anuales en un piso con calefacción.
En contraste, en áreas más cálidas como la Mediterránea, el consumo promedio es menor, alrededor de 6.213 kWh al año. Sin calefacción, el gasto disminuye notablemente, con un promedio de 2.956 kWh anuales para agua caliente y cocina. A continuación te mostramos la diferencia entre las zona continental, mediterránea y atlántica:
Uso de kWh en la zona geográfica Atlántica
Calefacción | ACS | Cocina |
2.789 kWh |
2.868 kWh |
1.790 kWh |
Uso de kWh en la zona geográfica Continental
Calefacción | ACS | Cocina |
5.672 kWh |
3.403 kWh |
1.087 kWhh |
Uso de kWh en la zona geográfica Mediterránea
Calefacción | ACS | Cocina |
3.372 kWh |
2.756 kWh |
775 kWh |
Gasto medio de una vivienda con dos personas con calefacción individual de gas natural
El gasto medio de gas natural en una vivienda de dos personas con calefacción individual puede variar según la zona climática y las características de la vivienda.
En un piso de 104 m² situado en la zona continental, el consumo anual se estima en 13.542 kWh, lo que se traduce en un gasto aproximado de 113,07 € por factura bimensual.
Este gasto incluye el término fijo y el variable, con un uso intensivo durante los meses más fríos, donde la calefacción representa más de la mitad del consumo total.
Gasto medio de una vivienda con dos personas sin calefacción individual de gas natural
En una vivienda de dos personas sin calefacción individual de gas natural, donde el uso del gas se limita a la cocina y al agua caliente sanitaria, el gasto anual estimado es de 263,20 €.
Con un consumo aproximado de 4.276 kWh al año, el gasto mensual promedio asciende a 43,84 €, desglosado en un término fijo de 8,52 € y un término variable de 35,32 €.
Este consumo es estable a lo largo del año, ya que no depende de la variación estacional del uso de la calefacción.
¿Cuál es el gasto medio de gas al mes si vivo solo?
El gasto mensual de gas para una persona que vive sola depende del tipo de vivienda y la zona climática. En un piso pequeño en una región templada, el consumo promedio mensual puede estar entre 10 y 15 m³, lo que equivale a un coste de 10 a 15 €.
En un piso mediano en una región fría, el consumo podría aumentar a 20-25 m³, con un coste de 20 a 30 € al mes. Para una casa grande en una región cálida, el gasto mensual de gas suele oscilar entre 15 y 25 €.
Para ilustrar mejor cómo calcular tu gasto de gas mensual, veamos un ejemplo práctico con un consumo de 11 m³:
- Vivienda: Piso de 50 m² en una región templada
- Consumo mensual: 11 m³ de gas
- Conversión a kWh:
- 11 m³ × 11,7 kWh/m³ = 128,7 kWh
- Precio del gas por kWh: 0,07 €
- Cálculo del coste mensual:
- 128,7 kWh × 0,07 €/kWh = 9,01 €
Por lo tanto, en este caso, tu gasto medio mensual de gas sería de aproximadamente 9,01 €. Estos valores pueden variar según la tarifa contratada y el uso específico del gas en tu hogar.
¿Cuál es el gasto medio de gas al mes si vivo solo?
El gasto medio de gas al mes para una persona puede variar según el tamaño de la vivienda y la región climática. En un piso pequeño de una región templada, el gasto promedio oscila entre 10 y 15 € al mes.
Sin embargo...
En un piso mediano ubicado en una región fría, este gasto puede aumentar a 20-30 € mensuales.
Por ejemplo, si consumes 12 m³ de gas al mes en una región templada, tu factura rondaría los 9,83 €, dependiendo del precio del kWh en tu tarifa de gas.
¿Cómo puedo calcular el gasto medio de gas de mi vivienda?
Calcular el gasto medio de gas en tu vivienda requiere conocer varios elementos de tu factura. El coste se compone de un término fijo, que es un coste fijo por disponer de gas, y un término variable, que depende de la cantidad de kWh consumidos.
Para convertir el gas consumido, medido en metros cúbicos (m³), a kWh, se utiliza un factor de conversión, que normalmente es de 11,7 kWh por cada m³. A esto se suman impuestos como el de hidrocarburos, el alquiler del contador, y el IVA.
A continuación, te explicamos cómo calcular tu gasto mensual de gas:
- Determina tu consumo mensual en m³.
- Convierte los m³ a kWh usando el factor de conversión (1 m³ ≈ 11,7 kWh).
- Multiplica los kWh obtenidos por el precio del kWh de tu tarifa.
- Suma el término fijo de tu tarifa, que depende del peaje de acceso (RL.1 o RL.2).
- Incluye otros costes como el impuesto de hidrocarburos y el alquiler del contador.
- Calcula el IVA (21%) sobre la suma total.
Por ejemplo, si consumes 90 m³ de gas en dos meses:
- Consumo en kWh: 90 m³ × 11,7 kWh/m³ = 1.053 kWh
- Término variable: 1.053 kWh × 0,0409 €/kWh (TUR.2) = 43,08 €
- Término fijo: 7,12 €/mes × 2 meses = 14,24 €
- Impuesto de hidrocarburos: 1.053 kWh × 0,00234 €/kWh = 2,46 €
- Alquiler del contador de gas: 0,61 €/mes × 2 meses = 1,22 €
- IVA: 21% de (43,08 € + 14,24 € + 2,46 € + 1,22 €) = 12,79 €
Total a pagar: 43,08 € + 14,24 € + 2,46 € + 1,22 € + 12,79 € = 73,79 €.
Los mejores consejos para reducir tu gasto de gas
Ahorrar en la factura del gas es posible con algunos ajustes simples en el hogar y en los hábitos de consumo. Mantener una temperatura adecuada, mejorar el aislamiento, y utilizar los aparatos de forma eficiente son claves para reducir el consumo. A continuación, te presentamos los mejores consejos para lograrlo:
- Mantén la calefacción entre 19°C y 21°C, y baja la temperatura durante la noche o cuando no estés en casa.
- Instala un termostato programable para optimizar el uso de la calefacción.
- Calienta solo las habitaciones que uses y no obstruyas los radiadores.
- Reduce la temperatura del agua caliente a 45°C en la caldera.
- Dúchate en lugar de bañarte para disminuir el consumo de agua caliente.
- Utiliza el calor residual de la cocina para terminar de cocinar y evita abrir el horno durante su uso.
- Aisla bien las ventanas y aprovecha la luz solar para calentar la vivienda naturalmente.
Otros consejos útiles para un mayor ahorro:
✔️ Contrata la tarifa de gas más económica para tus necesidades
✔️ Revisa y elimina servicios añadidos innecesarios en tu contrato de gas
✔️ Considera la idea de cambiar de tarifa buscando una compañía más barata
✔️ Considera cambiar a una caldera de condensación más eficiente.
✔️ Explora alternativas como la aerotermia para una mayor eficiencia energética
Sí, el gasto medio de gas puede variar significativamente entre ciudades.
Hay diversos factores que influyen en este consumo:
- Clima: Las ciudades con inviernos más fríos, por ejemplo, tendrán un consumo de gas para calefacción mucho mayor.
- Tipo de vivienda: Edificios antiguos, con peor aislamiento, suelen consumir más gas que construcciones más modernas y eficientes.
- Hábitos de consumo: El número de personas que viven en un hogar, la frecuencia con la que se utiliza la calefacción o el agua caliente, entre otros factores, influyen en el gasto individual.
- Precio del gas: Aunque el precio del gas suele estar regulado a nivel nacional, pueden existir pequeñas variaciones locales.
La caldera es un elemento clave en el consumo de gas de una vivienda. Su eficiencia, tamaño y mantenimiento influyen directamente en la cantidad de gas que utilizas.
¿Cómo afecta la caldera al gasto de gas?
- Eficiencia: Las calderas más eficientes, como las de condensación, aprovechan mejor el calor generado y, por lo tanto, consumen menos gas. Las calderas antiguas o mal mantenidas suelen ser menos eficientes y gastan más.
- Tamaño: Una caldera demasiado grande para la vivienda también puede aumentar el consumo. Si la caldera es excesivamente potente, se encenderá y apagará con frecuencia, lo que genera pérdidas de energía.
- Mantenimiento: Una caldera bien mantenida funciona de manera óptima y consume menos gas. La limpieza periódica, la re
- Tipo de caldera: Existen diferentes tipos de calderas (convencionales, de condensación, de baja temperatura) y cada una tiene una eficiencia y un funcionamiento distintos.
gulación de la presión y la revisión de los componentes son fundamentales.
Actualizado el 21 Ene, 2025
Pablo Alemán
Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas
Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas
Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas